Zipaquirá

Zipaquirá, cuyo nombre significa ‘ciudad de nuestro Padre’ en lengua chibcha. En épocas precolombinas, en esta región se explotaban manantiales salinos para producir ‘panes de sal’, moneda fuerte con la que comerciaban los muiscas. Con el tiempo, la tecnología cambió y se empezaron a abrir socavones para extraer mayores cantidades de sal. En esas antiguas galerías subterráneas se erige la Catedral de Sal de Zipaquirá, 180 metros bajo la superficie. Allí hay una pequeña capilla de los mineros en homenaje a la Virgen, Nuestra Señora del Rosario de Guasá (esta palabra quiere decir ‘mina’ en chibcha).